ACTIVIDAD 1

1. PROCESO CONTABLE ABIERTO: Compra y venta de inventario en una empresa comercializadora de ropa. 

  • ENTRADA          
    • Compra de inventario por parte de la empresa
    • Venta del inventario por parte del proveedor 
    • Salida de efectivo 
    • Factura de compra       
  • PROCESO
    • Verificar por parte de los empleados de la empresa el estado en el que se encuentra el inventario adquirido 
    • Asignar un precio de venta al inventario
    • Distribuirlo en el almacén de tal manera que quede apto para la venta
  • ENTORNO E INFLUENCIA
    • Este proceso se lleva a cabo en medio de la necesidad de generar utilidades y ofrecer un producto útil para los clientes
    • La influencia de este proceso es muy importante porque al ser una empresa comercializadora de artículos de ropa el objeto social sera comprar y vender dicha mercancía y así generar utilidades
  • SALIDA
    • Venta de inventario
    • Aumentan los ingresos y por ende el efectivo 
    • Aumenta el costo de venta y disminuye el inventario
    • Factura de venta 
    • Registro contable 
    • Consolidar el libro de inventarios 
  • RETROALIMENTACION
    • La entrada de efectivo por la venta del inventario inicial permitirá la salida del mismo para seguir comprando mas mercancía para vender.
    • También ocurre al momento de hacer una evaluación general sobre la aceptacion y calidad de la mercancía que esta a la venta.
  • HOMEÓSTASIS
    • Este proceso se puede adaptar a la devolución al proveedor por alguna falla en la mercancía 
  • ENTROPÍA: 
    • Ocurre cuando la mercancía no se logra vender al precio esperado por una falta de organización en los vendedores 
  • SINERGIA
    • Existe una cooperación por parte del vendedor en ofrecer un buen producto a un precio asequible y por parte del comprador en realizar la compra pagando lo justo
  • EQUIFINALIDAD
    • La capacidad que tiene el inventario para ser comprado y vendido y de esa manera generar ganancias para ambas partes 

2. PROCESO CONTABLE CERRADO: De acuerdo al concepto expuesto en la propuesta de norma del sistema documental contable donde dice que un sistema de información contable " Es un conjunto de documentos y soportes resultantes de transacciones que se organizan, registran y valúan de manera sistemática y bajo unos criterios técnicos que permitan su identificación, análisis e interpretación", entiendo que bajo esta referencia la mayoría de sistemas contables son complejos y de una alta capacidad de almacenamiento y procesamiento de la información por ende están en constante interacción con el entorno y donde algo no este bien afectara de manera inmediata al resto, es así como concluyo que en la disciplina contable no existen sistemas cerrados.

Comentarios